Bienvenidos, este blog estará dedicado a compartir contenido relacionado con las clases de la carrera de Medicina Humana. Se publicarán resúmenes sobre temas clave vistos en las asignaturas, con el objetivo de facilitar el aprendizaje y el repaso de los estudiantes.

EMBRIOLOGÍA

La embriología es la rama de la biología que estudia el desarrollo del embrión desde la fertilización del óvulo hasta el nacimiento. Se enfoca en los procesos celulares y moleculares que permiten la formación y diferenciación de los tejidos y órganos en las primeras etapas del desarrollo de un organismo.


Etapas del desarrollo embrionario:


1. Fecundación: Es el proceso en el que el espermatozoide se fusiona con el óvulo, formando el cigoto. Este tiene una carga genética completa, con 46 cromosomas en los humanos (23 de cada progenitor).


2. Segmentación: El cigoto se divide por mitosis en una serie de células llamadas blastómeros. Estas divisiones aumentan el número de células sin aumentar el tamaño total del embrión.


3. Mórula y blástula: Después de varias divisiones, el embrión se convierte en una **mórula** (una bola compacta de células). Luego se forma la blástula, que tiene una cavidad interna llamada blastocele.


4. Gastrulación: En esta etapa, las células del embrión se reorganizan para formar tres capas germinales principales:

   - Ectodermo: Da lugar al sistema nervioso, piel, cabello, uñas, y órganos de los sentidos.

   - Mesodermo: Forma el sistema esquelético, muscular, circulatorio, y otros tejidos conectivos.

   - Endodermo: Origina el sistema digestivo, respiratorio, y glándulas asociadas.


5. Organogénesis: Una vez que se forman las capas germinales, se inician los procesos de diferenciación que darán lugar a los órganos y sistemas del cuerpo. Esto incluye la neurulación (formación del tubo neural, que dará lugar al cerebro y la médula espinal) y la formación del corazón, pulmones, hígado, entre otros.


Importancia de la embriología:

- Investigación médica: Contribuye a la comprensión de defectos congénitos, malformaciones, y enfermedades del desarrollo.

- Biotecnología y clonación: Proporciona conocimientos sobre cómo manipular células madre y otras técnicas de clonación.

- Terapias reproductivas: Permite mejorar técnicas de fertilización in vitro y otros tratamientos de infertilidad.


La embriología es esencial no solo para entender el desarrollo humano, sino también para aplicar estos conocimientos en medicina, biología evolutiva y terapias regenerativas.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario